29

CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA: INTERVENCIÓN SANITARIA EN POBLACIONES MARGINALES
ARGENTINA

univ_ico UNIVERSIDAD: Universidad Católica de Córdoba
AÑO DE FUNDACIÓN: 1956
ESTADO/PROVINCIA: Córdoba
POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN 2013: 9976 estudiantes

pers_ico RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Federico Javier Giraudo fjgiraudo@hotmail.com
María del Rosario Rollán rosariorollan@gmail.com

VÍNCULOS A LA EXPERIENCIA:
Intervención Sanitaria: Programa de Proyección Social Interdisciplinario

UNIDAD RESPONSABLE DE EJECUTAR LA EXPERIENCIA:
Cátedras: Microbiología General (Carreras de Farmacia y de Bioquímica), Bacteriología, Parasitología, Química Instrumental, Biotecnología. Facultad de Cs. Químicas. Asimismo se articulan acciones con la Cátedra de Microbiología Veterinaria y el Programa de Clínica Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Programa estable de proyección social: articulado, principalmente, a las cátedras de Microbiología General y Bacteriología.

luga_ico

LUGAR(ES) DONDE SE IMPLEMENTA:
La experiencia se desarrolla desde 2007, en diferentes ámbitos:Asentamiento poblacional en Costa del Río Pinto, Departamento Sarmiento, provincia de Córdoba (paraje situado a 30 km de la ciudad de Jesús María): de 2007 a 2012.

Barrio Cabildo, ciudad de Córdoba: de 2012 a la actualidad.

Facultad de Ciencias Químicas de la UCC, para las actividades teóricas, experiencias de laboratorio, talleres interdisciplinarios, etc.: desde 2007 a la actualidad.

anti_ico

ANTIGÜEDAD:
Desde 2007

asig_ico

ASIGNATURA OBLIGATORIA Y/O ELECTIVA:
Es obligatoria para los estudiantes de las carreras de Farmacia y Bioquímica de las siguientes asignaturas: Microbiología General, Bacteriología, Parasitología, Biotecnología, Química Instrumental.Es electiva para los estudiantes de la carrera de veterinaria de la asignatura Microbiología General

enfo_ico

ENFOQUE DISCIPLINAR O INTERDISCIPLINAR:
La realidad propia de la experiencia impone un abordaje interdisciplinar entre la carreas de Bioquímica, Farmacia y Medicina Veterinaria, a las cuales pertenecen las cátedras intervinientes.
anio_ico

AÑO EN QUE SE IMPARTE:
Tercero para la carrera de Farmacia,
Tercero y cuarto para la carrera de Bioquímica,
Segundo para la carrera de Veterinaria

xp_ico

TIPO DE EXPERIENCIA:
Materia teórico-práctica

dura_ico

DURACIÓN EN PERIODOS ACADÉMICOS:
2 cuatrimestres al año

frec_ico

FRECUENCIA DE ENCUENTROS:
2 encuentros semanales

HORAS TOTALES DE LA EXPERIENCIA:
3 horas aula semanales y 3 horas campo semanales (laboratorio + campo)

publ_ico

POBLACIÓN A LA QUE ESTÁ DIRIGIDA LA PRÁCTICA:
Comunidades urbanas, vecinales y barriales.

ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA

Desde 2007 y bajo el paradigma de Responsabilidad Social Universitaria (rsu) la Universidad Católica de Córdoba propicia y apoya iniciativas de proyección social que pongan al servicio de la resolución de problemas sociales, capacidades disciplinares y conocimientos que se producen y transmiten en su interior. En este marco, nuestro grupo ha trabajado en la zona de Agua de las Piedras, Ongamira desde ese año y en Barrio Cabildo de la ciudad de Córdoba desde 2012, desde un enfoque interdisciplinario con el establecimiento de la experiencia pedagógica del aprendizaje-servicio, tratando de dar respuestas a problemáticas sentidas por la comunidad en el ámbito de la salud pública.

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA

General:

Promover la apertura de las unidades académicas (“la Cátedra” con sus alumnos y docentes) y de investigación de la UCC, hacia la sociedad, por medio de un trabajo interdisciplinario, que aborde la salud pública en la zona de intervención.

Específicos:

  • Identificar conocimientos, actitudes y creencias relacionadas a la salud pública comunitaria con el fin de establecer indicativo para el mejoramiento de las experiencias identificadas.
  • Conocer la carga parasitaria que afecta a la población y a los animales domésticos portadores de parásitos, que se encuentran en contacto íntimo con los pobladores.
  • Investigar prevalencia de chlamydia trachomatis mediante técnicas de Biología Molecular, con el fin de establecer un diagnóstico precoz y tratamiento inmediato.
  • Investigar presencia de S. aureus meticilino resistente en perros de la zona, como posibles agentes etiológicos de zoonosis.
  • Estudiar las características microbiológicas y físico químicas del agua de consumo.
  • Investigar la seroprevalencia de leptospirosis canina para establecer medidas profilácticas en relación a esta zoonosis.
  • Desarrollar un programa de intervención sanitaria que permita el control de las enfermedades transmisibles.
  • Complementar la formación académica de alumnos, ayudantes y adscriptos promoviendo en el ámbito de la enseñanza el uso de la estrategia de proyectos de campo, motivando a los participantes a ser protagonistas en la construcción de un conocimiento significativo mientras se brinda un servicio a la comunidad.

Promover en el ámbito institucional la articulación y el trabajo interdisciplinario entre los diversos actores, vinculando las experiencias de aprendizaje-servicio con actividades de docencia e investigación.

VALORES QUE HAN SUSTENTADO Y PROMOVIDO ESTA BUENA EXPERIENCIA

La aplicación de este proyecto, según la percepción de los alumnos, tuvo repercusión en los ámbitos: académico, profesional y social, favoreciendo la motivación, brindando la oportunidad de observar los problemas que aquejan a su entorno y su función profesional en su solución, preparándolos para el mundo del trabajo y fortaleciendo la relación entre alumnos y docentes. Otros valores promovidos fueron el compromiso con la comunidad, la conciencia social, la habilidad para tomar decisiones independientes, la apertura a nuevos puntos de vista, el liderazgo, la autoestima y el trabajo en equipo.

MODELO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO QUE SE IMPLEMENTÓ EN LA EXPERIENCIA

Involucra al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, participando activa y decisivamente en las tareas de diseño, planificación, ejecución y evaluación de las actividades enlazando conocimientos a vivencias sostenidas en la comunidad, mediante el desarrollo de trabajos prácticos que involucran e interiorizan a los alumnos y docentes, en una situación problemática existente en la sociedad, con la alternativa de colaborar en su solución, aplicando los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas y permitiendo a su vez, experimentar la complejidad de la realidad que nos rodea por medio del trabajo interdisciplinario. El docente guía para facilitar la adquisición de los contenidos conceptuales, estratégicos y procedimentales necesarios para llevar a cabo el trabajo, y acompaña según las actividades que correspondan a las distintas unidades académicas.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EMPLEADAS EN LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Se desarrolló una metodología de investigación participativa, cuyas fases suponen: planificación, investigación, organización y puesta en marcha de la intervención sanitaria y evaluación de impacto.

Algunos ejemplos de los métodos empleados en la investigación son encuestas, entrevistas, dinámicas grupales, observación directa, informantes claves, información de fuentes secundarias y material visual. Dentro de las estrategias educativas utilizadas se encuentran: la exposición-diálogo, visitas domiciliarias y talleres de capacitación.

FORMA EN QUE LA EXPERIENCIA HA POSIBILITADO LA INTEGRACIÓN DE VARIAS DISCIPLINAS O AVANZAR EN ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS

La experiencia permite abordar desde varias disciplinas el proceso de intervención, debido a que la propia realidad es compleja en sí misma. Desde una sola disciplina no sería posible encontrar una solución verdadera al problema central a nivel comunitario. Es desde la propia realidad que se construye un modelo científico y abierto en la búsqueda de respuestas que puedan intentar arribar a soluciones concretas. Así se abre una sinergia entre docencia, investigación y proyección social, interactuando con y desde el sector comunitario, articulando saberes con aplicaciones tangibles a la realidad social. La academia sólo debe saber “ver” el problema e intentar desde allí encontrar las herramientas necesarias para solucionarlo. Esto no lo hace en soledad, sino con la comunidad.

ACTORES CLAVES QUE HAN PARTICIPADO EN LA EXPERIENCIA

Pobladores

  • Diagnóstica: al comienzo del programa. Evalúa la realidad y necesidades de la zona.
  • De proceso: cada 6 meses a pobladores e informantes claves, Evalúa si el programa está desarrollándose de acuerdo a lo diseñado.
  • De resultados: Evalúa si el proyecto ha satisfecho la finalidad propuesta.

Alumnos

  • De proceso: evaluación de contenidos conceptuales, procedimentales y estratégicos.
  • Autoevaluación: Reflexión sobre la experiencia vivida que a la vez permite conocer el desarrollo del proyecto.

Docentes
De proceso: cada 6 meses, a docentes y responsables del programa

LA EXPERIENCIA CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEFINIDOS

  • Cuenta con mecanismos de seguimiento y evaluación (durante y al final de la experiencia)

El del programa es acompañada de instancias de monitoreo y evaluaciones de seguimiento y de una evaluación final, que explicita el grado de cumplimiento de los objetivos, el impacto y la sostenibilidad del proyecto.

Estas instancias se realizan durante las distintas etapas involucrando según corresponda a los diversos actores.

Evaluación del programa: al finalizar el mismo.

  • Cuenta con espacios de reflexión definidos y en qué medida se compartieron los resultados de la experiencia con población beneficiarían

Los espacios de evaluación están definidos en todas las instancias. Se evalúan en el ámbito educativo los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales mediante listas de cotejo, evaluaciones teórico-prácticas y autoevaluaciones, y en el ámbito social tanto la adquisición de las nuevas experiencias en el ámbito de la salud como también los aspectos centrales del proceso educativo por medio de la observación estructurada, entrevistas informales y técnicas participativas como autoevaluaciones en talleres interdisciplinarios donde participan los pobladores, el equipo de trabajo y el voluntariado.

RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS EN LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Se pueden citar logros alcanzados a diferentes niveles:

Comunidad: concientización, modificación de hábitos y costumbres que ayudaron a mejorar la calidad de vida de los pobladores (descenso de parasitosis, mejoramiento de medio ambiente y salud pública).

Comunidad educativa: trabajo interdisciplinario para el tratamiento del problema en toda su complejidad.

Se elaboraron, imprimieron y distribuyeron folletos informativos y materiales para actividades didácticas y juegos para niños para la prevención de las enfermedades y para la descontaminación del agua de consumo. En el área de veterinaria la población llevó a cabo consultas sobre salud animal y enfermedades transmisibles.

Se incorporaron al proyecto alumnos de las carreras de Farmacia y de Bioquímica que llevaron a cabo su trabajo final de carrera y prácticas profesionales.

Se llevaron a cabo diversos análisis de laboratorio en la Universidad que sirvieron para resolver problemáticas de la población.

Comunidad científica: se realizaron investigaciones microbiológicas y epidemiológicas y se presentaron trabajos en congresos de farmacia, medicina, y bioquímica logrando en los tres casos premios, menciones o elección de los trabajos para presentación oral, obteniendo el reconocimiento de los pares.

Profesional: ha llevado a la conformación de un Departamento de Responsabilidad Social en el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba, con iniciativas y proyectos de colegas farmacéuticos en toda la provincia.

Se concretó la edición de un libro, Manual de intervención sanitaria para poblaciones marginales, que capitaliza la experiencia recogida.

Los alumnos, ayudantes y adscriptos participan a lo largo de todo el desarrollo del programa: en la recolección de datos epidemiológicos, recolección y transporte de muestras clínicas, procesamiento de las muestras en el laboratorio: directos, métodos de concentración, análisis e interpretación de resultados, elaboración de propuestas de intervención sanitaria y el desarrollo de las mismas, según el contenido curricular relacionado a las actividades propuestas.

Los docentes participan guiando el proceso y permitiendo una aplicación de la ciencia en la búsqueda de la verdad, donde en su construcción participan todos los actores, internos y externos

Al existir una articulación directa entre la problemática por resolver y los contenidos curriculares de las asignaturas los conocimientos adquiridos y aplicados, estos dependen de cada área de trabajo.

– Microbiología, parasitología y bacteriología: epidemiología; salud pública; fases de la enfermedad infecciosa; recolección y transporte de muestras clínicas; normas de bioseguridad; control y prevención; antiparasitarios; diagnóstico de laboratorio; aislamiento e identificación; interdisciplina.

– Biotecnología: estudios moleculares; análisis del adn; interdisciplina

– Bromatología: análisis de agua de consumo; interdisciplina

– Seminario de Especialización III de Farmacia: Salud pública; promoción, prevención y tratamiento; niveles de prevención; programas de acción sanitaria; modelos de la salud pública; epidemiología; enfermedades transmisibles; cadena epidemiológica; interdisciplinar.

El abordaje de la realidad se lleva a cabo mediante una mirada interdisciplinaria que permite ver la complejidad de las diversas problemáticas en un contexto concreto. Una vez que por medio de la investigación, el trabajo de campo, los trabajos de laboratorio, los teórico prácticos, se obtienen resultados en cada área de trabajo, éstos son socializados en los talleres interdisciplinarios, lo que permite la visualización de lo complejo y multicausal de los problemas en la realidad.

FACTORES QUE HAN FACILITADO Y OBSTACULIZADO EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

El desarrollo de la experiencia se ha visto favorecido por el apoyo institucional debido a las políticas planteadas por la Universidad en este sentido. Un obstáculo, sin embargo, ha sido coordinar los tiempos académicos y los de la sociedad para poder aplicar coherentemente los contenidos curriculares en la resolución de las problemáticas concretas.

LECCIONES APRENDIDAS

Las lecciones aprendidas se dan en todos los ámbitos involucrados desde el nacimiento de la idea inicial del Programa, hasta la última actividad hecha:

Comunidad educativa: se aprende desde una realidad variable, tangible, que se aborda desde la interdisciplina, formando y formándose al mismo tiempo, no sólo desde la academia (docencia e investigación), sino desarrollando actividades de gestión, de divulgación, a nivel local e interinstitucional.

Comunidad barrial: aporte y enseñanzas de la propia cultura, de relaciones interpersonales y de confianza. Fortalecimiento del compromiso social y la responsabilidad asumida frente al desafío compartido. Trabajo en comunidad, crecimiento personal, fortalecimiento en valores y compromiso ciudadano.

POR QUÉ ÉSTA ES UNA BUENA EXPERIENCIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y PARA EL DESARROLLO DEL ENFOQUE DE RSU

Creemos que es una buena experiencia para la comunidad educativa y para el desarrollo del enfoque de rsu ya que se concibe al estudiante, futuro profesional de la salud, formando parte de la sociedad, se promueve la formación desde la excelencia académica, pero desarrollando el pensamiento crítico, el compromiso social y la capacidad de transformación de la realidad. Implica la participación de diversos actores, favoreciendo el trabajo interdisciplinario y facilitando el aprendizaje desde el otro y con el otro, poniendo en marcha el saber, saber hacer y saber ser e incentiva un aprendizaje significativo y contextualizado, ya que permite aplicar contenidos curriculares en problemáticas concretas, que, al mismo tiempo, tienen una función importante en la educación para la salud referido al control y prevención de enfermedades transmisibles, y brindan soluciones a problemáticas reales en contextos desfavorables.


Web
WebWeb