Caracterización de experiencias de gestión académica

iv01En este apartado se presentan los puntos más importantes que aportan las 21 Experiencias Significativas del eje de Gestión Académica desarrolladas en el marco de la RSU, reportadas por las diferentes universidades de AUSJAL.

Se comprenden Experiencias Significativas de Gestión Académica, como las iniciativas que planean, organizan, ejecutan y evalúan las estrategias institucionales que soportan el desarrollo de:

Procesos de actualización o reforma curricular
Procesos de selección, formación y evaluación docente
Procesos de apoyo a la orientación y formación de los estudiantes
Procesos de relación o articulación entre las funciones sustantivas de docencia e investigación con la proyección social.

Finalmente, al igual que en las Experiencias Significativas del eje de Inserción Curricular, se consolida la información de reflexiones, relacionada con factores facilitadores, obstaculizadores y lecciones aprendidas desde las mismas.

CATEGORIA 1: ARMONIZACIÓN CON EL PLAN ESTRATÉGICO

Procesos de actualización o reforma curricular

En cuanto a las experiencias reportadas, relacionadas con el grupo o tipo sobre Procesos de actualización o reforma curricular, se evidencia que están soportadas en políticas institucionales de RSU o políticas académicas, que explicitan la apuesta por este tema. Igualmente, dichas experiencias evidencian que hacen parte de Planes Estratégicos Institucionales, que incluyen lineamientos particulares sobre la importancia del aporte social de las propuestas curriculares y los fundamentos de la universidad como agente transformador de la sociedad. En las políticas de las dos instituciones, que aportan experiencias de este tipo, el tema de RSU se propone como eje transversal, con espacios en los que se debe concretar.

El talento humano designado y los recursos financieros requeridos para la implementación de estas experiencias, evidencian tener todo el apoyo institucional, ya que están especificadas dentro de las funciones de las Vicerrectorías Académicas; incluso en uno de los casos, se enuncia la constitución adicional de un Comité que acompaña los procesos de actualización curricular. En las dos experiencias reportadas los recursos son directos y exclusivamente aportados por cada una en las universidades en su presupuesto de funcionamiento, lo cual garantiza el desarrollo periódico de las mismas.

Procesos de selección, formación y evaluación de docentes

En relación a las experiencias del grupo o tipo: Procesos de selección, formación y evaluación de docentes, en algunos casos existen disposiciones o lineamientos institucionales que las soportan y explicitan el contexto de la RSU. En otros casos no es explícita dicha información. En todas las experiencias reportadas, se confirma que son propuestas incluidas dentro de los Planes Estratégicos Institucionales, con justificaciones claras por la mejora de los docentes y por el fortalecimiento tanto de la excelencia académica como de temas de identidad institucional.

Igualmente en todas las experiencias registradas de este tipo, existen recursos destinados desde la universidad para su desarrollo; un ejemplo a resaltar es que en una de las instituciones que desarrolla estas experiencias, todos los cursos de formación son gratuitos para los profesores, incluidos los de cátedra.

En las experiencias de evaluación de docentes, se incluye en un caso, apoyo adicional de personas que realizan las tabulaciones de los resultados, para hacerlo objetiva y eficientemente.

En experiencias reportadas de formación docente, se evidencia cómo las universidades de AUSJAL han creado o fortalecido instancias rectoras, para desarrollar en los docentes competencias pedagógicas en clave de Responsabilidad Social Universitaria y orientadas por la Pedagogía Ignaciana. Estos programas de formación se han realizado a lo largo de todo un año académico de forma presencial y a través de programas virtuales, en los casos en los que se han evidenciado problemas en la convocatoria de los docentes. Ambas metodologías han resultado exitosas. Igualmente los procesos de evaluación se han realizado periódicamente con la regularidad establecida por cada Institución.

En la UCC en Argentina, por ejemplo, en el año 2000 se crea la Secretaría de Pedagogía Universitaria y el Programa de Formación en Docencia Universitaria, con una propuesta que se fundamenta en la necesidad de articular todas aquellas acciones formativas que tengan impacto en la docencia:

En el ámbito de la enseñanza, para mediar activamente en la relación de los sujetos con el conocimiento

En los espacios de gestión, para garantizar el acceso de todas las personas a los procesos institucionales de distribución del conocimiento, para comunicarlo, producirlo y transferirlo

En los campos de producción del conocimiento, a través de la investigación, para construir una universidad que lejos de reproducirse a sí misma, se expanda, ofrezca nuevas alternativas, abarque nuevas áreas científicas y pueda proyectarse socialmente ofreciendo mejores servicios en beneficio de una sociedad más justa y solidaria.

Un segundo ejemplo es el desarrollado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, en donde se creó la Oficina de Gestión Profesoral y se formuló el proyecto de implementación del modelo de Gestión por Competencias. Este último se enfocó inicialmente en la identificación y definición de competencias de los profesores, reconociendo su alto grado de impacto, tanto en el logro del Proyecto Educativo Institucional, como en el desarrollo de la calidad humana y académica. Los referentes centrales para la identificación de las competencias fueron los Estatutos y la Planeación Institucional que genera la Misión y la Visión de la institución.

A partir de estos referentes la universidad definió siete dimensiones: a) Disciplinar o académica, b) Pedagógica, c) Investigación, d) Innovación y desarrollo, e) De servicio y Transferencia del Conocimiento, f) Excelencia Humana y Calidad Relacional, g) Gestión y Administración Académica y h) Coherencia Institucional.

Estas siete dimensiones en conjunto con los lineamientos y disposiciones que establece el Reglamento de Profesores, constituyen el punto de referencia central para el desarrollo actual de los procesos de Selección, Desarrollo, Seguimiento al Desempeño y Evaluación de los docentes, así como para la generación de lineamientos para la administración del escalafón profesoral.

Un tercer ejemplo es la creación en el año 2008 de la Unidad de Pedagogía Ucatense-UPU, en la Universidad del Táchira en Venezuela. Esta se estructura adscrita al Vicerrectorado Académico y dentro de sus funciones le corresponde la evaluación del desempeño docente, que es definido como un proceso mediante el cual se determinan oportunidades de mejora para que el profesor pueda conocer los aspectos a fortalecer.

Dentro de las acciones que desarrolla se encuentran:
Jornadas de socialización y concienciación
Aplicación del proceso técnico
Difusión y comunicación
Extramuros:
Informe a la Supervisión y Seguimiento de Universidades e Instituciones Educativas Privadas, así como al Viceministro de Políticas Académicas y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Intramuros:
Un Informe Final para cada una de los miembros del Equipo Rectoral
A cada Decano y Director de Escuela un resumen de la evaluación del desempeño docente por profesor
Un reporte final de cada profesor, por sección, año, curso, materia y facultad
Una copia del reporte final para expediente docente, ubicado en cada Facultad

Adicionalmente la Unidad de Pedagogía Ucatense, planteó el diseño de un programa para docentes, a través del cual se actualizarán y capacitarán en las áreas pedagógicas y académicas, así como en la formación de un modo de proceder profesional y personal, coherentes con la misión y principios de la UCAT. Se tomaron en cuenta varios factores, para el desarrollo del programa: disponibilidad horaria de los profesores, espacios físicos, recursos financieros, capital humano, recurso tecnológico, entre otros y se decidió diseñar e implementar el “Programa virtual de formación, apoyo, desarrollo e identidad Ucatense”.

La metodología seguida en el diseño y ejecución de los Módulos está orientada por el Modelo Pedagógico y por lineamientos curriculares que permiten establecer la RSU como un eje transversal. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje se orientan a la formación integral de los profesores, haciendo énfasis en la importancia que reviste el Programa en la promoción del trabajo socialmente responsable de los docentes.

Web