25

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS: APOYO A MICROEMPRESAS DE ALIMENTOS
MÉXICO

univ_ico UNIVERSIDAD: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
AÑO DE FUNDACIÓN: 1943 con el Nombre de Centro Cultural Educativo
ESTADO/PROVINCIA: Ciudad de México
POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN 2013: 10994 estudiantes

pers_ico RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Jesús Alberto Quezada Gallo, Doctor en Ciencias de la Alimentación Responsable desde 2008
jesus.quezada@ibero.mx
Hermila Reyes Morales. Maestra en Ciencias de Alimentos
Responsable en primavera 2013
hreyes@prodigy.net.mx

UNIDAD RESPONSABLE DE EJECUTAR LA EXPERIENCIA:
Coordinación de Ingeniería de Alimentos
Programa de Ingeniería de Alimentos
Asignatura “Laboratorio de propiedades funcionales de biomoléculas”

luga_ico

LUGAR(ES) DONDE SE IMPLEMENTA:
Planta piloto de Ingeniería de Alimentos
Instalaciones de la organización con quién se realiza el servicio social

anti_ico

ANTIGÜEDAD:
Desde otoño de 2008

asig_ico

ASIGNATURA OBLIGATORIA Y/O ELECTIVA:
La asignatura es obligatoria para los estudiantes de Ingeniería de Alimentos

enfo_ico

ENFOQUE DISCIPLINAR O INTERDISCIPLINAR:
Disciplinar

anio_ico

AÑO EN QUE SE IMPARTE:
Tercer año de la carrera de Ingeniería de Alimentos

xp_ico

TIPO DE EXPERIENCIA:
Práctica

dura_ico

DURACIÓN EN PERIODOS ACADÉMICOS:
3 cuatrimestres al año

frec_ico

FRECUENCIA DE ENCUENTROS:
1 encuentro mensual

HORAS TOTALES DE LA EXPERIENCIA:
30 horas aula y 400 horas campo

publ_ico

POBLACIÓN A LA QUE ESTÁ DIRIGIDA LA PRÁCTICA:
Comunidades urbanas y rurales relacionadas con la transformación de alimentos

ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA

La inserción del servicio social a la materia de Laboratorio de Propiedades Funcionales de Biomoléculas comenzó en agosto de 2008, surgiendo de la necesidad de vincular a los estudiantes de Ingeniería de Alimentos con los sectores desfavorecidos que incursionan en la transformación de alimentos a modo de micro empresas. Al mismo tiempo se detectó la ventaja de utilizar las horas ya programadas para desarrollo de proyectos, en proyectos que abonarían horas al servicio social de nuestros estudiantes.

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA

Objetivos de la materia

  1. Utilizar los principios de la metodología de aplicación de la investigación.
  2. Crear un objeto de estudio.
  3. Operar un problema a partir de la aplicación de la investigación.
  4. Explicar la información obtenida a partir del conocimiento producido, de manera oral y escrita.
  5. Diseñar un proyecto en el que se apliquen los fundamentos y principios de la ciencia de alimentos, adquiridos durante los estudios de la licenciatura.

Objetivos de los proyectos involucrados en servicio social

  1. Identificar las características técnicas del problema expuesto por la organización no lucrativa.
  2. Desarrollar un plan de resolución del problema de transformación del alimento, para la aprobación de la organización no lucrativa.
  3. Ejecutar el plan de resolución en la etapa experimental en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana.
  4. Compartir los resultados y productos obtenidos de la experimentación con la organización no lucrativa.
  5. Capacitar al personal involucrado de la organización no lucrativa para que produzca el nuevo desarrollo técnico de transformación de alimentos.
  1. VALORES QUE HAN SUSTENTADO Y PROMOVIDO ESTA BUENA EXPERIENCIA

Los valores que han sustentado los proyectos del laboratorio de propiedades funcionales desarrollados como servicio social son:

Solidaridad. Los estudiantes entienden que el aprendizaje que están adquiriendo en la carrera es aplicable para que las microempresas y los trasformadores de alimentos con bajos recursos puedan mejorar sus metodologías de producción o puedan proponer al mercado productos innovadores que al representar un nuevo nicho incrementen las ganancias de las organizaciones no lucrativas.

Equidad. Al ejercer profesionalmente con personas de recursos diferentes a los propios y con experiencias de vida alejadas de la realidad de nuestros estudiantes, éstos últimos entienden que la única diferencia real son las oportunidades en la vida, partiendo de la misma capacidad intelectual y con los mismos derechos.

MODELO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO QUE SE IMPLEMENTÓ EN LA EXPERIENCIA

El modelo pedagógico puesto en marcha está basado en la pedagogía ignaciana, enfocándose principalmente en los principios de realidad contextualizada para un entendimiento amplio de las situaciones. Dicho de otra forma, el estudiante experimenta directamente las condiciones y problemas que afrontan las organizaciones de bajos recursos para resolver problemas prácticos de producción de alimentos, y desde esa perspectiva, no solamente tienen que resolver problemas con pocos recursos, además tienen que acompañar en el aprendizaje de técnicas y procedimientos industriales a personas de diferentes estratos sociales; el resultado es mayor profundidad de reflexión sobre las condiciones de transformación de alimentos en microempresas que en países como el nuestro pueden representar hasta 70% de las fuentes de alimentos procesados.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EMPLEADAS EN LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Las metodologías de aprendizaje empleadas en los estudiantes para el desarrollo del proyecto de beneficio a una organización no lucrativa corresponden a la etapa del proyecto:

  • Seminarios para la fundamentación bibliográfica
  • Diálogo y argumentación para el diseño de planes de trabajo y objetivos
  • El trabajo en equipo para el desarrollo de la experimentación planeada
  • El método de proyectos para la propuesta del producto nuevo

En el mismo sentido, los estudiantes emplean la metodología que les conviene para llevar a cabo las capacitaciones en la organización no lucrativa.

FORMA EN QUE LA EXPERIENCIA HA POSIBILITADO LA INTEGRACIÓN DE VARIAS DISCIPLINAS O AVANZAR EN ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS

La interdisciplinariedad se ha dado no entre programas o carreras, sino entre diferentes áreas del mismo programa. Esto es debido a que la materia de Laboratorio de Propiedades Funcionales de Biomoléculas es una materia de evaluación y síntesis del programa, por lo que convergen en los proyectos asesores de las áreas de ingeniería, de ciencia de alimentos, de control estadístico y de diseño de experimentos.

Por lo demás, la interacción con estudiantes o profesionales de otras áreas es casual y depende de las demandas específicas del proyecto.

ACTORES CLAVES QUE HAN PARTICIPADO EN LA EXPERIENCIA

Los actores que han participado en los proyectos, además de estudiantes y profesores de Ingeniería de Alimentos, han sido los responsables de la vinculación de la Dirección de Servicio Social de nuestra Universidad, cooperativas de productores de cereal que desarrollan productos propios o que los maquilan para empresas específicas, asociaciones civiles de apoyo a sectores minoritarios en el ámbito nacional o asociaciones civiles o religiosas de apoyo a comunidades sociales de riesgo en sectores específicos de la Ciudad de México.

LA EXPERIENCIA CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEFINIDOS

  • Cuenta con mecanismos de seguimiento y evaluación (durante y al final de la experiencia)

El seguimiento y la evaluación se lleva a cabo en dos niveles: el académico y el de aplicación. El académico cuenta con seguimiento y evaluación de las diferentes etapas de aprendizaje por desarrollo de proyectos. El nivel de aplicación se sigue y evalúa con reuniones trimestrales con los directamente conectados al proyecto por parte del organismo no lucrativo.

  • Cuenta con espacios de reflexión definidos y en qué medida se compartieron los resultados de la experiencia con población beneficiaria

El espacio de reflexión académica del proyecto es un seminario de exposición semestral ante padres de familia y comunidad universitaria. El espacio de reflexión y de compartir los resultados es el taller de capacitación del personal o los socios concernientes de la organización no lucrativa, el que se hace al final del proyecto.

RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS EN LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Proyectos en 2013:

Desarrollo de un producto tipo garapiñado sin azúcar. Laboratorio de Propiedades Funcionales de Biomoléculas. Alumnos: Andrea Coello Kunz, Mariana Cuevas Contreras, Alejandro Ocampo Vega, Ingeniería de Alimentos. Dr. Jesús Alberto Quezada Gallo. M. en C. Hermila Reyes Morales. Primavera 2013 (se anexa reporte).

“Desarrollo de un recubrimiento comestible para aumentar la estabilidad de snacks de amaranto orgánico con jarabe de agave”. Ing. Jesús Alberto Quezada Gallo, Hermila Reyes Morales. Estudiantes: Mariana Flores Romo, Verónica García Arteaga, Lorena Martínez Altamirano. Fecha de entrega: mayo de 2013. Amarantos Mexiquenses A.C. (se anexa reporte).

Proyecto: Variación de la calidad final de un chocolate orgánico después del conchado por la modificación del pH. Participantes: Abuin Urquiola Mirene, Amaro Lago Paula, Cespedes Barbachano Marisol, Amarantos Mexiquenses A. C. (se anexa reporte).

Proyectos en 2009:

Elaboración de un mousse de rosas estable con métodos que puedan elaborar las mujeres rurales de Renamur para el beneficio de su comunidad. Participantes:

Muñiz González, Mónica Valeria

Perez Lopez Cueto, Maria del Mar

Pérez Reynoso, Héctor Daniel

Reyna Carreño, Oscar David

Proyecto: Desarrollo de una formulación para la elaboración de un jarabe de pétalos de rosas orgánicas. RENAMUR. Participantes:

Haro Alverde, Regina

Ibarra Medina Mora, Ines Gabriela

Marquez Machuca, Enrique

Proyecto: Elaboración de una bebida tipo té helado orgánica, a partir de extracto de rosas. Renamur.

Participantes:

Acosta Jimenez, Paulina Mireya

Perez Reynoso, Hector Daniel

Velazquez Mejia, Israel.

Miranda Ramirez, Janice Angelica

Proyecto: Efecto del tiempo y temperatura de conchado sobre la viscosidad y la humedad de un chocolate orgánico. Amarantos Mexiquenses A. C.

Participantes:

Fragoso Benitez, Rebeca

Paul Bulhose, Ammal de

Salgado GArcia, Diana Edith

Proyecto en 2008:

Proyecto Mujeres Rurales: Flores Caramelizadas.

Perla Susana Bolívar Torres

Ana Belen Isasi Jiménez

Mariana Ramírez Moreno

María Guadalupe Santiago Galarza

En todos los casos los estudiantes aplicaron conocimientos relacionados con las propiedades funcionales de biomoléculas.

FACTORES QUE HAN FACILITADO Y OBSTACULIZADO EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Los factores que han facilitado la puesta en marcha de la experiencia son el hecho de que los estudiantes están asesorados durante el servicio social por profesores de su área y llevan a cabo un proyecto directamente ligado a su área.

Los factores que han obstaculizado el desarrollo de la experiencia es el grado de compromiso tanto de los profesores asesores como de los responsables de las organizaciones no lucrativas.

LECCIONES APRENDIDAS

Se debe contar con un equipo de personas realmente comprometido con los proyectos que funja como nexo entre los estudiantes y las organizaciones permanentemente.

POR QUÉ ÉSTA ES UNA BUENA EXPERIENCIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y PARA EL DESARROLLO DEL ENFOQUE DE RSU

Desde el punto de vista académico es una buena experiencia para la comunidad educativa ya que despierta el interés de los estudiantes por realizar su servicio social en compañía de sus maestros, y tienen la impresión de optimizar tiempos, ya que el tiempo dedicado a la materia es al mismo tiempo de servicio social.

Para el desarrollo de la responsabilidad social universitaria es una buena experiencia ya que son varios actores universitarios los que participan directamente (y no sólo el estudiante) en los proyectos de servicio comunitarios, lo que incrementa la conciencia social de grupos de universitarios.


Web
WebWeb